Las personas con trastorno del espectro autismo (TEA) presentan déficit en las habilidades sociales, entendiendo estas como las conductas que se aprenden a lo largo de la vida y que nos permiten relacionarnos adecuadamente con los demás.
Dichas habilidades son indispensables para poder entendernos en los diferentes núcleos sociales en los que conviven las personas (en familia, en los centros educativos, en las empresas, con desconocidos en diferentes ámbitos). Por eso, las personas con TEA tienen la necesidad de aprenderlas de manera explícita.
Desde hace 20 años el gabinete CE-TEA, que trabaja exclusivamente con personas con TEA, ha creado y probado un método de trabajo en el área de habilidades sociales que ha permitido y permite que estas personas adquieran determinadas conductas que facilitan sus relaciones sociales.
Toda esta experiencia ha sido traducida ahora por Cetea Ediciones en un programa de intervención en Habilidades Sociales y en diferentes cursos formativos que se imparten en tres modalidades según sean los usuarios del mismo: profesionales, familiares, monitores de ocio y tiempo libre. Para cada usuario han realizado una guía, materiales complementarios y un proyecto digital.
PROGRAMA DE INTERVENCION en HABILIDADES SOCIALES
¿cómo intervenir desde casa?
Contenido:
Estrategias básicas. Apoyos visuales y materiales.
Enseñando a mi hijo/a las habilidades básicas de:
- saludar, despedirse, presentarse
- habilidades conversacionales, para hacer amigos
- habilidades relacionadas con los sentimientos y emociones
- habilidades para solucionar problemas interpersonales
Actividades para cada habilidad (práctica)
Programa:
1.- ¿Qué características tiene mi hijo para comenzar a llevar a cabo un programa de Habilidades sociales?
2.- ¿Qué son las habilidades sociales y cuáles puedo trabajar con mi hijo?
3.- Estrategias básicas que debo conocer y manejar para llevar a cabo el programa de Habilidades Sociales.
4.- ¿Qué voy a hacer para enseñar a mi hijo las habilidades básicas de interacción social (saludar, despedirse, presentarse)
– ¿Qué es el material visual?
– Actividades que voy a realizar (práctica).
5.- ¿Qué voy a hacer para enseñar a mi hijo las habilidades conversacionales?
– Actividades que voy a realizar (práctica).
6.- ¿Qué voy a hacer para enseñar a mi hijo las habilidades para hacer amigos?
– Actividades que voy a realizar (práctica).
7.- ¿Qué voy a hacer para enseñar a mi hijo las habilidades relacionadas con los sentimientos y emociones?
– Actividades que voy a realizar (práctica).
8.- ¿Qué voy a hacer para enseñar a mi hijo las habilidades para solucionar problemas interpersonales?
– Actividades que voy a realizar (práctica).
Dirigido a:
Familias de personas con TEA y Asperger y otros interesados.
Impartido por: María Jesús Martínez – Paula Hoyos (Equipo CETEA)
María Jesús Martínez es pedagoga, experta en intervención logopédica de patologías del lenguaje y se ha formado en autismo con Ángel Rivière y Juan Martos
Paula de Hoyos es psicóloga clínica, tiene un postgrado en logopedia y se ha formado en autismo con Ángel Rivière y Juan Martos.
Ambas iniciaron su andadura profesional dando terapia ambulatoria a personas con TEA en la Comunidad de Madrid. Desde entonces su objetivo profesional ha sido siempre el desarrollo de las personas con TEA, tanto a nivel individual como social. Hace casi 20 años crearon el gabinete especializado Ce-Tea desde donde se dedican al diagnóstico y tratamiento a personas con TEA y sus familiares. Poseen, además, una amplia experiencia como docentes, adquirida en numerosos cursos promovidos por diversas instituciones y asociaciones.
Son socias de Cetea Ediciones y autoras del programa completo de intervención en Habilidades Sociales, creado por la empresa en 2017.
Agenda:
Fecha: Sábado, 23 DE MARZO
Horario:
Registro de asistentes: 9:15 (se ruega puntualidad)
Curso: 9:30 a 14:00 (descanso 11:30-12:00) y 15:15 a 17:45
Lugar:
Jesuitas Indautxu, Bilbao (Sala de Conferencias)
Dr. Areilza Nº 32 (entrada por Alameda Urquijo, frente al Nº 76)
Participación:
Familias asociadas a aprendeTEA: GRATUITO*
Familiares de personas con TEA: 20 €
Profesionales y otros interesados: 40 €
Voluntarios de aprendeTEA en activo: GRATUITO*
SE REQUIERE INSCRIPCIÓN / PLAZAS LIMITADAS
Inscripciones:
Cumplimenta el siguiente formulario de inscripción: EN ESTE ENLACE
Descarga del cartel para imprimir: EN ESTE ENLACE
*Una vez inscrito, en caso de no poder asistir es imprescindible la cancelación anticipada en aprendetea@aprendetea.org. La falta de asistencia injustificada limitará la inscripción a otros eventos.