El sábado 8 de Febrero, en Bilbao, aprendeTEA organiza la Jornada Formativa: Integración Sensorial 2ª Parte. Características nucleares del autismo. Aportes de la terapia ocupacional a la comprensión y el bienestar de personas con TEA.
Esta formación esta dirigida a familias, profesionales e interesados que hayan realizado la formación previa de Integración Sensorial de aprendeTEA o tengan formación o conocimientos previos.
Impartido por: Judith Abelenda
Es terapeuta ocupacional infantil, especialista en Integración Sensorial por la Universidad del Sur de California, en el contexto del curso intensivo teórico-práctico conocido como OT610. Certificado de Práctica Avanzada en Autismo en la Universidad Thomas Jefferson, de Pensilvania (EE.UU.)
Experta y Formadora líder en el modelo DIRFloortime®.
Objetivos del curso: Integración Sensorial y Autismo
La integración sensorial como un modelo de la práctica de terapia ocupacional tiene su origen en el trabajo de la Dra. A. Jean Ayres, terapeuta ocupacional e investigadora en neurociencias que realizó su trabajo de postdoctoral en el Instituto de Investigación del Cerebro de la Universidad de California en Los Ángeles.
La integración sensorial es «la capacidad de integrar sensaciones para su uso», y se refiere tanto a las sensaciones del ambiente circundante como del propio cuerpo. La Dra. Ayres identificó la presencia de dificultades de procesamiento sensorial en las personas con autismo y aplicó con éxito los principios de tratamiento de integración sensorial a esa población. Hoy en día, en los Estados Unidos, integración sensorial es uno de los abordajes más requeridos para sus niños por las familias de personas con autismo.
Actualmente es universalmente reconocido que las personas con trastornos del espectro autista tienen diferencias en su manera de modular las sensaciones, tal como aparece reflejado en el DSM-5. Conocer estas diferencias sensoriales y aprender a comprender su impacto en la experiencia de la persona con autismo es necesario para quien trabaje o conviva con ellas.
Contenido:
- Función del proceso de integración sensorial en el desarrollo infantil.
- Influencia de las dificultades de integración sensorial en el desarrollo.
- Características de la integración sensorial en las personas con autismo.
- Estrategias sensoriales y modificaciones ambientales para apoyar el bienestar y la participación de la persona con autismo en las actividades de su vida.
- Cómo es el tratamiento de terapia ocupacional usando un abordaje de integración sensorial para promover la participación en personas con autismo.
Programa:
- Diferencias sensoriales en autismo y su contribución a las dificultades de comunicación, sociales e interesas restringidos/conductas estereotipadas.
- Modificaciones ambientales que pueden utilizarse para apoyar la participación de personas con autismo que tienen dificultades de procesamiento sensorial.
- Estrategias sensoriales y modificaciones ambientales que pueden usar otros profesionales y familias para apoyar el desarrollo y la participación de personas con autismo que tienen dificultades de procesamiento sensorial
- Tratamiento de integración sensorial en autismo desde la terapia ocupacional.
Agenda:
Fecha: Sábado, 8 DE FEBRERO
Horario:
Registro de asistentes: 9:45 (se ruega puntualidad)
Curso: 10:00 a 14:00 (descanso 30 min) y de 16:00 a 19:30 horas
Lugar:
Jesuitas Indautxu, Sala de Conferencias (subiendo las escaleras del patio)
Dr. Areilza Nº 32 (entrada por Alameda Urquijo, frente al Nº 7 6)
Participación:
Familias asociadas a aprendeTEA: GRATUITO*
Familiares de personas con TEA: 20 €
Profesionales y otros interesados: 40 €
Voluntarios de aprendeTEA en activo: GRATUITO*
SE REQUIERE INSCRIPCIÓN / PLAZAS LIMITADAS
Inscripciones:
Cumplimenta el siguiente formulario de inscripción: EN ESTE ENLACE
Descarga del cartel para imprimir: EN ESTE ENLACE
*Una vez inscrito, en caso de no poder asistir es imprescindible la cancelación anticipada en aprendetea@aprendetea.org. La falta de asistencia injustificada limitará la inscripción a otros eventos.
* En caso de que haya problemas de plazas, la inscripción gratuita se limitará a 1 persona por familia.
