La autorregulación es una habilidad básica y necesaria para conseguir mejor calidad de vida, mayor autonomía y mejor desempeño en contextos interactivos
Los niños y adolescentes con TEA suelen mostrar niveles más elevados de ansiedad derivados, entre otros factores, de su pensamiento rígido, su dificultad para manejar cambios y sus limitadas habilidades socio-comunicativas. Esa mayor ansiedad unida a la menor resistencia a la frustración hace que tengan mayor probabilidad de mostrar episodios de descontrol y desregulación emocional y conductual.
Durante el curso se mostrarán y explicarán las modificaciones en el entorno físico y social que es necesario llevar a cabo para eliminar y/o disminuir los factores desencadenantes de la ansiedad. También se analizarán las estrategias de auto-regulación emocional que se pueden enseñar a las personas con TEA con el objetivo de que adquieran mejores habilidades de gestión/manejo emocional y conductual. Se describirán tanto estrategias sencillas (estrategias sensoriomotoras) como otras más elaboradas destinadas a niños y adolescentes con mejor desarrollo lingüístico y cognitivo (estrategias lingüísticas y metacognitivas).
CONTENIDO:
- Factores desencadenantes de la ansiedad en TEA
- Importancia de la auto-regulación emocional
- Uso de estrategias y apoyos visuales en la auto-regulación emocional y conductual
- Resolución de conflictos
- Flexibilidad cognitiva y conductual
Descargar cartel del evento: En este enlace
IMPARTIDO POR:
María Llorente Comí, Licenciada en Psicología en la Universidad Autónoma de Madrid. Socia Fundadora del Equipo Deletrea. Centro Especializado en el Diagnóstico y Tratamiento de los Trastornos del Espectro Autista y Trastornos Específicos del lenguaje.
Su actividad profesional se centra en el diagnóstico y tratamiento de personas con TEA y TEL así como en la formación de profesionales a través de cursos impartidos en centros educativos, programas de formación universitarios y participación en diferentes conferencias y seminarios.
Ha colaborado en diversas publicaciones, destacando: «El niño al que se le olvidó cómo mirar. Comprender y afrontar», editorial La esfera de los libros, «Los niños pequeños con Autismo: Soluciones prácticas para problemas cotidianos», CEPE Madrid; «El síndrome de Asperger: otra forma de aprender», Conserjería de Educación. Comunidad de Madrid; «Síndrome de Asperger. Evaluación y tratamiento», Editorial Síntesis Madrid; «Nuevos desarrollos en autismo: El futuro es hoy», APNA y «Un Acercamiento al Síndrome de Asperger: una guía teórica y práctica», IMSERSO-Asociación Asperger España.
Deletrea es un centro especializado en trastornos del espectro autista y trastornos graves de la comunicación. Desde el año 2001 vienen trabajando para mejorar la calidad de vida de estas personas y de sus familias. Ofrecen servicios de evaluación, diagnóstico y tratamiento de personas con TEA y TEL durante todo el ciclo vital, interviniendo tanto en el centro como en contextos naturales (hogar, escuela, comunidad, etc.) para potenciar la generalización de los aprendizajes. Desde Deletrea consideran que la colaboración con la familia es fundamental y por ello, los padres forman parte activa en los programas de intervención.
Junto a ese trabajo, también dedican una parte importante de su labor a la formación de familias y de otros profesionales, ya que consideran que solo desde el conocimiento y la comprensión se puede abordar adecuadamente la estimulación y enseñanza de personas con TEA.
DIRIGIDO A:
- Familiares de personas con TEA y Asperger.
- Profesionales del ámbito de la educación, el ocio y la intervención.
- Otros interesados.
FECHA:
28 de Octubre de 2017
HORARIO:
De 9:45 a 14:00 y de 15:30 a 19:30
LUGAR:
Jesuitas Indautxu, Sala de Conferencias
Dr. Areilza Nº 32 (entrada por Alameda Urquijo, frente al Nº 76)
48010, Bilbao.
PRECIO:
- Familias asociadas gratuito
- Familiares de personas con TEA: 20 €
- Profesionales y otros interesados: 35 €
SE REQUIERE INSCRIPCIÓN / PLAZAS LIMITADAS
INSCRIPCIONES:
Cumplimenta el siguiente formulario de inscripción: