Sesión Informativa: Programa Hanen – Inscripciones abiertas IV edición

Herramientas prácticas para potenciar la comunicación en niños pequeños con TEA.

 

Os presentamos la sesión informativa sobre el Programa Más Que Palabras (More Than Words®) de Hanen®. Este programa está enfocado a familias con un hijo/a menor de 6 años y con diagnóstico de TEA para potenciar las habilidades de comunicación del niño/a en el entorno familiar.  La sesión informativa está dirigida tanto a familias como a profesionales que trabajan con niño/as pequeño/as con TEA y quieran conocer los beneficios de las herramientas que proporciona el programa en las familias de los pequeño/as con TEA y por tanto en los propios niño/as.

Más Que Palabras es un programa grupal de atención individualizada en el que pueden participar de 6 a 8 familias que consta de sesiones grupales y de sesiones individuales en donde se proporciona a las familias de niños pequeños con Trastornos del Espectro del Autismo herramientas prácticas para ayudar a sus hijos a comunicarse.

  Sigue leyendo

Jornada Formativa – Habilidades Sociales en el Espectro del Autismo.

El mundo social es un complejo entramado de relaciones lleno de matices, reglas no escritas y excepciones, especialmente difícil de comprender y manejar para las personas en el Espectro del Autismo. Parte de estas dificultades se derivan de un estilo cognitivo particular; de la “ceguera al contexto” en un mundo social en el que todo depende del lugar, la persona y el momento; de las dificultades para comprender las emociones propias y ajenas; de las dificultades para conocer lo que los demás piensan, desean y sus intenciones; y de los problemas con el lenguaje de relación interpersonal y la comunicación no verbal.

Por eso, el entrenamiento para la adquisición de unas buenas habilidades sociales, inevitablemente, tendrá que pasar por la comprensión e intervención en todos estos factores que trataremos en el curso, imprescindibles para la consecución de nuestro fin último: ayudar a la persona en el Espectro del Autismo a establecer y mantener relaciones personales satisfactorias que contribuyan a su desarrollo personal y aumenten su calidad de vida y felicidad.

«COMPRENSIÓN Y APOYO EN LAS HABILIDADES SOCIALES A PERSONAS EN EL ESPECTRO DEL AUTISMO»

Contenido:

  • Las HH.SS.  ¿Por qué es tan importante este tema en el Autismo?
  • La importancia de trabajar las habilidades sociales en sus contextos naturales: patios de recreo, clase, supermercados, cafeterías…
  • La comprensión e intervención sobre las emociones y bienestar emocional.
  • Comprender la mente de los demás y cómo influir en ella.
  • La comunicación y el lenguaje verbal y no verbal.
  • El acoso escolar o bullying en personas del Espectro del Autismo.

Dirigido a:

Familias de personas con TEA y Asperger, profesionales de los ámbitos la educación, el ocio y de la intervención de personas con TEA y otros interesados.

Impartido por:

Marlene Horna Castiñeira (Asociación BATA).  Psicóloga, especialidad Clínica y Social y habilitación sanitaria. Máster en Atención Temprana y Diploma de Estudios Avanzados por la Universidad de Santiago de Compostela. Desde hace veinte años apoya a niños y adolescentes en el Espectro del Autismo y a sus familias.

Comenzó su trayectoria profesional en la Unidad de Atención Temprana de la Universidad de Santiago de Compostela y continuó como orientadora de un colegio específico de la asociación ASPANAES. En la actualidad, trabaja de manera particular y dentro de la Unidad de Apoyo Ambulatorio (UAM) de la asociación BATA, en ambas actividades presta apoyo a personas en el Espectro del Autismo y a sus familias en sus entornos naturales (hogar, escuela, comunidad). Posee, además, una amplia experiencia como docente adquirida en numerosos cursos promovidos por diversas instituciones, asociaciones y universidades.

Agenda:

Fecha: Sábado 22 de septiembre de 2018

Horario:  Registro de asistentes:    9:15 (se ruega puntualidad) Curso:  9:30 a 14:00 (descanso 30 min) y 16:00 a 18:30

Lugar:  Jesuitas Indautxu, Bilbao (Sala de Conferencias)
Dr. Areilza Nº 32 (entrada por Alameda Urquijo, frente al Nº 76)

Participación: 

Familias asociadas a aprendeTEA: GRATUITO*

Familiares de personas con TEA: 20 €

Profesionales y otros interesados: 40 €

Voluntarios de aprendeTEA en activo: GRATUITO*

Inscripciones: 

SE REQUIERE INSCRIPCIÓN / PLAZAS LIMITADAS

Cumplimentar el formulario de inscripción EN ESTE ENLACE

* Una vez inscrito, en caso de no poder asistir es imprescindible la cancelación anticipada en  aprendetea@aprendetea.org. La falta de asistencia injustificada limitará la inscripción a otros eventos.

 

Jornada Formativa: Habilidades Sociales en el TEA

Jornada Formativa: Habilidades Sociales en el TEA

 

 

Jornada Formativa – Acompañando la Sexualidad de Niños, Niñas y Adolescentes desde la Familia.

La sexualidad es un valor a cultivar, que acompaña a chicas y chicos a lo largo de toda su vida, donde la aceptación del propio cuerpo, las emociones, los deseos y la expresión de éstos juegan un papel relevante en las vivencias de la propia persona. Entendemos la sexualidad en clave de diversidad y por ello no podemos olvidar que chicas y chicos con Trastornos del Espectro del Autismo (TEA) y Asperger, también son sexuados/as.

Hacer educación afectivo-sexual significa ayudar a que chicas y chicos se conozcan, se acepten y aprendan a expresar su sexualidad de forma satisfactoria, es sinónimo por lo tanto de calidad de vida.  En este aspecto, el papel de las familias en el abordaje de la educación afectivo sexual es imprescindible. Así mismo, para que las familias puedan acompañar; es decir, atender, educar y prestar apoyos a la sexualidad de sus hijos e hijas es importante que éstas adquieran los conocimientos y estrategias necesarias para trabajar desde los recursos y capacidades de la propia persona desde un enfoque activo y participativo, donde se trabajarán, por un lado, nociones sobre las sexualidades y por otro, estrategias y recursos para hacer una educación afectivo-sexual positiva.

“ACOMPAÑANDO LA SEXUALIDAD DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DESDE LA FAMILIA”

Objetivos:

Proporcionar a las familias participantes:

  • Un nuevo marco sexológico, basado en el Hecho Sexual Humano poder entender y abordar las sexualidades de las personas con trastornos del espectro del Autismo y Asperger.
  • Propuestas educativas para trabajar la educación-afectivo sexual con chicas y chicos con T.E.A. y Asperger.
  • Estrategias de intervención ante conductas inadecuadas.

Contenidos:

  1. ¿De qué hablamos cuando hablamos de sexualidad?
  2. Breves nociones sobre las sexualidades.
  3. Los objetivos de la educación afectivo-sexual.
  4. ¿Cuándo y cómo hacer educación sexual con nuestros/as hijos e hijas?
  5. Propuestas educativas para trabajar con niños/as y adolescentes con T.E.A. y Asperger: Pictogramas, historias sociales…
  6. Ante las preguntas y curiosidades.
  7. Ante las conductas inadecuadas: Ejemplos.
  8. Materiales y recursos.

 Impartido por:

Mireia Cifuentes Arana (Educadora Social y Sexóloga. Formada en «Sexualidades, discapacidades y diversidades» por la Asociación Estatal de Sexualidad y Discapacidad y Lasexologia.com)

Fecha: Sábado 12 de mayo de 2018

Horario:  09,45 a 13,30 (Descanso 30 min.)

Lugar: Centro Cívico Basozelai, Basauri

Coste: Gratuito

Dirigido a: Exclusivamente para familias socias de AprendeTEA. Inscripción imprescindible.

Inscripciones:  Rellenar el formulario de inscripción AQUÍ

Una vez inscrito, en caso de no poder asistir, es imprescindible la cancelación anticipada en infoaprendetea@aprendetea.org. La falta de asistencia injustificada limitará la inscripción a otros eventos.

Educación Sexualidad en TEA

 

Día Mundial del Autismo 2018

La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró por unanimidad el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo (A/RES/62/139) para poner de relieve la necesidad de contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas con autismo, para que puedan llevar una vida plena y gratificante como parte integrante de la sociedad.

«Reafirmemos nuestro compromiso de promover la plena participación de todas las personas con autismo y velemos por que cuenten con el apoyo necesario para ser capaces de ejercer sus derechos y libertades fundamentales.». — António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas

Cada año el tejido asociativo del Autismo hace un gran esfuerzo por dar a conocer el trastorno a la sociedad.  La celebración de este día en 2018 se centra en la importancia de empoderar a las mujeres y las niñas con autismo y de involucrarlas, tanto a ellas como a sus organizaciones, en las políticas y en la tomas de decisiones.

Las personas con autismo, hombres y mujeres, se enfrentan a numerosas barreras a la hora de disfrutar de sus derechos fundamentales y de formar parte plenamente de la comunidad; barreras cognitivas pero también sociales que varían en función de cada individuo y de sus necesidades específicas.

Bajo este contexto y continuando con la campaña del año pasado del Día Mundial del Autismo“Rompamos juntos barreras por el autismo. Hagamos una sociedad accesible” , la asociación aprendeTEA organiza una serie de actividades enfocadas a dar a dar a conocer el TEA, a poner en relieve la problemática ante estas barreras y a informar sobre cómo se puede hacer un mundo más accesible y por tanto más amable para las personas con Autismo y sus familias.

Día de celebración e información en Portugalete

Este próximo domingo, 1 de Abril, la Plaza del Solar de Portugalete acogerá de 12 a 14 horas diferentes actividades enmarcadas dentro del Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo. Tendremos una mesa informativa en donde todo aquel que se acerque puede conocer más sobre el TEA, siempre desde el punto de vista de las familias.

En esta jornada, una vez más, contaremos con la presencia de la delegación de La Legión 501 – Spanish Garrison . Los que nos visiten podrán sacarse fotos con los famosos personajes de la saga galáctica. Además tendremos talleres de manualidades para niños, pinta caras y regalo de globos de helio. ¡¡¡Os esperamos!!!

Por la noche, bajo la iniciativa Light it up blue! (LIUB), a petición de aprendeTEA  se iluminaran de azul el polideportivo Pando Aisia de Portugalete y la escalera central del Hospital de Cruces, Osakidetza, en Barakaldo.

APRENDETEA-lightitupblue2018-redes-1

Muchísimas gracias al Ayuntamiento de Portugalete, Osakidetza, y al Gran Hotel Puente Colgante Portugalete por hacer esto posible.

 

Jornada formativa: Fobias, miedos e hipersensibilidad estimular en TEA

Tratamiento de las Fobias, Miedos e Hipersensibilidad Estimular en TEA

 

Enfoque comprensivo y progresivo:  Tratamiento de las fobias, miedos e hipersensibilidad estimular en TEA

Las personas que tienen autismo a menudo se ven afectadas por anomalías en el procesamiento sensorial que condicionan su vida diaria y afectan a su desarrollo y aprendizaje personal. Algunos estudios indican que, en el 90 por ciento de los casos, el autismo se acompaña de alteraciones sensoriales que provocan conductas de hipersensibilidad.

Comprender el origen biológico de estas conductas es básico para identificar e implantar un programa de intervención adecuado y efectivo para cada caso particular.

En este curso, y desde un enfoque muy práctico, trataremos diferentes casos de hipersensibilidad como, por ejemplo, los miedos al ruido y al cortar el cabello o las uñas. También trataremos la hiperselectividad alimenticia (preferencias por sabores, texturas o temperatura) y los problemas del sueño. En todos ellos, a través de la comprensión y análisis previos, diseñaremos estrategias de intervención para poder aplicarlas en casa, en la escuela y en todo el entorno de la persona afectada.

Se propone establecer programas que trabajen las situaciones que generen estrés o desestabilidad emocional de les personas con TEA y que impiden su desarrollo personal, a partir siempre del respeto a sus peculiaridades.

Contenido:

  • Anomalías en el procesamiento sensorial que condicionan la estabilidad emocional de las personas con TEA.
    • Comprensión de las conductas y posible clasificación en base a las causas.
    • Diferentes estrategias a usar dependiendo de las causas que las provoquen.
    • La comprensión como base fundamental de la intervención.
  • Aprender a registrar para una mayor comprensión.
  •  Fobias y miedos más frecuentes. ¿hipersensibilidad estimular o condicionamiento?
    •  Ruidos.
    • Cortar el pelo, cortar las uñas.
  • Hiperselectividad alimenticia y alteraciones del sueño.

 Impartido por:

Sandra Freire Prudencio, Pedagoga y Socia Fundadora de DELETREA, Centro Especializado en el Diagnóstico y Tratamiento de los Trastornos del Espectro Autista y Trastornos Específicos del lenguaje.

Su actividad profesional se centra en el diagnóstico, tratamiento en clínica y tratamiento en domicilio, así como asesoramiento familiar y programas de formación.  Colabora como profesora en Másters de formación en los trastornos de espectro autista con la Universidad de la Rioja, Universidad de Alcalá de Henares, Fundación Instituto del Hombre o el centro de estudios especializados, ISEP, Cursos de verano de la Universidad Complutense. Ha colaborado en diversas publicaciones, destacando: Los niños pequeños con autismo, soluciones prácticas para problemas cotidianos; Síndrome de Asperger, otra forma de aprender; El síndrome de Asperger, evaluación y tratamiento; Mi compañero tiene un trastorno de espectro autista, etc.

Deletrea es un centro especializado en trastornos del espectro autista y trastornos graves de la comunicación. Desde el año 2001 vienen trabajando para mejorar la calidad de vida de estas personas y de sus familias. Ofrecen servicios de evaluación, diagnóstico y tratamiento de personas con TEA y TEL durante todo el ciclo vital, interviniendo tanto en el centro como en contextos naturales (hogar, escuela, comunidad, etc.) para potenciar la generalización de los aprendizajes. Desde Deletrea consideran que la colaboración con la familia es fundamental y por ello, los padres forman parte activa en los programas de intervención.

Junto a ese trabajo, también dedican una parte importante de su labor a la formación de familias y de otros profesionales, ya que consideran que solo desde el conocimiento y la comprensión se puede abordar adecuadamente la estimulación y enseñanza de personas con TEA.

Dirigido a:

  • Familiares de personas con TEA y Asperger.
  • Profesionales del ámbito de la educación y la intervención.
  • Otros interesados.

Fecha:

10 de marzo de 2018

Horario:

Registro de asistentes: 9:15 (se ruega puntualidad)

Horario del curso: De 9:30 a 14:00 y de 16:00 a 18:00

Lugar:

Jesuitas Indautxu, Sala de Conferencias (subiendo las escaleras del patio)

Dr. Areilza Nº 32 (entrada por Alameda Urquijo, frente al Nº 76)

48010, Bilbao.

Precio:

  • Familias asociadas de aprendetea: gratuito
  • Familiares de personas con TEA: 20 €
  • Profesionales y otros interesados: 35 €
  • Voluntarios de aprendeTEA en activo: gratuito

SE REQUIERE INSCRIPCIÓN / PLAZAS LIMITADAS

Inscripciones:

Cumplimenta el siguiente formulario de inscripción: EN ESTE ENLACE

Descarga del cartel para imprimir: EN ESTE ENLACE

Tratamiento de las Fobias, Miedos e Hipersensibilidad Estimular en TEA

 

 

Quedada en Familia: Nieve en Lunada

El pasado domingo, 18 de febrero, las familias de aprendeTEA pudimos disfrutar de un fabuloso día en la nieve en Lunada.

Sobre las 11:30 nos fuimos reuniendo en el parking de la gasolinera de Bercedo (Burgos), de allí partimos todos juntos hacia la estación de esquí de Lunada. Nada más llegar nos pusimos las botas, polainas, chaquetas y en 5 minutos estábamos deslizándonos por las laderas con los trineos. Peques  y adultos disfrutamos de la gran cantidad de nieve que había en la zona. Tuvimos tiempo de hacer un gran muñeco de nieve, todos colaboramos en decorarlo con gorros, bufanda, zanahorias…

A eso de las 14:30 ya estábamos cansados y decidimos que  era hora de ir a comer, cogimos los coches y bajamos a un merendero que hay en el vecino pueblo de Espinosa de los Monteros, allí cada familia sacó lo que llevaba para comer (tortillas, pimientos, jamón…), en un ratito acabamos con todo y fuimos a tomar un café calentito.

A eso de las 17.00, después de una agradable tertulia en la cafetería, dimos por finalizada la Quedada.

Jornada Formativa – Acompañando la Sexualidad de Niños, Niñas y Adolescentes desde la Familia.

PRÓXIMAMENTE – FECHA POR DETERMINAR

La sexualidad es un valor a cultivar, que acompaña a chicas y chicos a lo largo de toda su vida, donde la aceptación del propio cuerpo, las emociones, los deseos y la expresión de éstos juegan un papel relevante en las vivencias de la propia persona. Entendemos la sexualidad en clave de diversidad y por ello no podemos olvidar que chicas y chicos con Trastornos del Espectro del Autismo (TEA) y Asperger, también son sexuados/as.

Hacer educación afectivo-sexual significa ayudar a que chicas y chicos se conozcan, se acepten y aprendan a expresar su sexualidad de forma satisfactoria, es sinónimo por lo tanto de calidad de vida.  En este aspecto, el papel de las familias en el abordaje de la educación afectivo sexual es imprescindible. Así mismo, para que las familias puedan acompañar; es decir, atender, educar y prestar apoyos a la sexualidad de sus hijos e hijas es importante que éstas adquieran los conocimientos y estrategias necesarias para trabajar desde los recursos y capacidades de la propia persona desde un enfoque activo y participativo, donde se trabajarán, por un lado, nociones sobre las sexualidades y por otro, estrategias y recursos para hacer una educación afectivo-sexual positiva.

“ACOMPAÑANDO LA SEXUALIDAD DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DESDE LA FAMILIA”

Objetivos:

Proporcionar a las familias participantes:

  • Un nuevo marco sexológico, basado en el Hecho Sexual Humano poder entender y abordar las sexualidades de las personas con trastornos del espectro del Autismo y Asperger.
  • Propuestas educativas para trabajar la educación-afectivo sexual con chicas y chicos con T.E.A. y Asperger.
  • Estrategias de intervención ante conductas inadecuadas.

Contenidos:

  1. ¿De qué hablamos cuando hablamos de sexualidad?
  2. Breves nociones sobre las sexualidades.
  3. Los objetivos de la educación afectivo-sexual.
  4. ¿Cuándo y cómo hacer educación sexual con nuestros/as hijos e hijas?
  5. Propuestas educativas para trabajar con niños/as y adolescentes con T.E.A. y Asperger: Pictogramas, historias sociales…
  6. Ante las preguntas y curiosidades.
  7. Ante las conductas inadecuadas: Ejemplos.
  8. Materiales y recursos.

 Impartido por:

Mireia Cifuentes Arana (Educadora Social y Sexóloga. Formada en «Sexualidades, discapacidades y diversidades» por la Asociación Estatal de Sexualidad y Discapacidad y Lasexologia.com)

Fecha: PRÓXIMAMENTE, FECHA A DETERMINAR (sábado)

Horario:  09,45 a 13,30 (Descanso 30 min.)

Lugar: Centro Cívico Basozelai, Basauri

Coste: Gratuito

Dirigido a: Exclusivamente para familias socias de AprendeTEA. Inscripción imprescindible.

Inscripciones:  Rellenar el formulario de inscripción AQUÍ

Una vez inscrito, en caso de no poder asistir, es imprescindible la cancelación anticipada en infoaprendetea@aprendetea.org. La falta de asistencia injustificada limitará la inscripción a otros eventos.

 

Fin de semana de ocio, arte y cultura

Las familias de aprendeTEA hemos empezado este año 2018 con mucha ilusión y ganas de pasarlo bien.  Este fin de semana lo hemos tenido a tope con actividades de ocio.

El sábado 13 de enero, las familias que participan en el programa  TEAller de Arte en Familia, nos reunimos en la Sala de Exposiciones Rekalde para disfrutar de la segunda sesión del curso.  En esta ocasión, inspirados en la obra de Ixone Sádaba (En este lugar, 138 veces), hemos aprendido sobre las huellas, cómo, dónde y por qué las dejamos.  En una sesión de taller muy divertida, en donde trabajando con plastilina polimérica, arcilla y yeso, hemos hecho diferentes impresiones de objetos, manos, dedos, orejas y hasta un pie.

 

 

También el sábado 13 por la tarde, unas cuantas familias nos hemos reunido a ver una preciosa obra de teatro: «Izar-Estrella» de Marie de Jongh. Eskerrik asko al Teatro Basauri – Social Antzokia por donar estas entradas a nuestra asociación.

 

 

Y para cerrar el fin de semana, el domingo 14 hemos tenido uno de los eventos que más éxito tienen en nuestra asociación, especialmente en estos días lluviosos. Nos hemos juntado más de 45 familias en Tximipark donde chicas y chicos han podido disfrutar de más de tres horas de juegos junto con sus amigas/os, hermana/os  y algún valiente padre que ha sacado a relucir su niño interior. Ha sido una jornada inolvidable.

La realización de esta actividad, que ha resultado gratuita para las familias, fue gracias a la donación recibida por el grupo de amigos de Iñaki ‘Bömber’ S. Ullibarri, un personaje carismático de la escena del Metal Rock que nos dejó el año pasado. No tuvimos el gusto de conocerle, pero seguro que fue una persona muy especial dado el gran número de buenos amigos que tiene. Esperemos que las risas y felicidad de estos niños le lleguen allá donde esté.  ¡¡¡Eskerrik asko una vez más!!!

 

 

Jornada formativa: Habilidades Pragmáticas

Jornada formativa: Habilidades Pragmáticas

Las habilidades pragmáticas o el uso adecuado del lenguaje en contextos de interacción son una herramienta esencial para conseguir cierto éxito social. Existen diferentes técnicas y estrategias de intervención que, basadas en el empleo de apoyos visuales, han demostrado ser muy adecuadas en la enseñanza de las habilidades pragmáticas.

En este curso, desde un enfoque eminentemente práctico, se pretende mostrar diferentes estrategias, técnicas y actividades para reforzar esa habilidad de usar el lenguaje con fines sociales.

Contenido:

  • ¿Qué son las Habilidades Pragmáticas?
  • Niños con alteraciones pragmáticas
  • Estrategias para estimular el uso social del lenguaje:
    • Potenciando nuevas funciones comunicativas
    • Abordaje de la ecolalia
    • Estimulando las habilidades narrativas y descriptivas
    • Mejorando las habilidades conversacionales
    • Trabajo sobre el lenguaje repetitivo y los monólogos descontextualizados

Impartido por:

María Llorente Comí, Licenciada en Psicología en la Universidad Autónoma de Madrid. Socia Fundadora del Equipo Deletrea. Centro Especializado en el Diagnóstico y Tratamiento de los Trastornos del Espectro Autista y Trastornos Específicos del lenguaje.

Su actividad profesional se centra en el diagnóstico y tratamiento de personas con TEA y TEL así como en la formación de profesionales a través de cursos impartidos en centros educativos, programas de formación universitarios y participación en diferentes conferencias y seminarios.

Ha colaborado en diversas publicaciones, destacando: “El niño al que se le olvidó cómo mirar. Comprender y afrontar”, editorial La esfera de los libros, “Los niños pequeños con Autismo: Soluciones prácticas para problemas cotidianos”, CEPE Madrid; “El síndrome de Asperger: otra forma de aprender”, Conserjería de Educación. Comunidad de Madrid; “Síndrome de Asperger. Evaluación y tratamiento”, Editorial Síntesis Madrid; “Nuevos desarrollos en autismo: El futuro es hoy”, APNA y “Un Acercamiento al Síndrome de Asperger: una guía teórica y práctica”, IMSERSO-Asociación Asperger España.

Deletrea es un centro especializado en trastornos del espectro autista y trastornos graves de la comunicación. Desde el año 2001 vienen trabajando para mejorar la calidad de vida de estas personas y de sus familias. Ofrecen servicios de evaluación, diagnóstico y tratamiento de personas con TEA y TEL durante todo el ciclo vital, interviniendo tanto en el centro como en contextos naturales (hogar, escuela, comunidad, etc.) para potenciar la generalización de los aprendizajes. Desde Deletrea consideran que la colaboración con la familia es fundamental y por ello, los padres forman parte activa en los programas de intervención.

Junto a ese trabajo, también dedican una parte importante de su labor a la formación de familias y de otros profesionales, ya que consideran que solo desde el conocimiento y la comprensión se puede abordar adecuadamente la estimulación y enseñanza de personas con TEA.

Dirigido a:

  • Familiares de personas con TEA y Asperger.
  • Profesionales del ámbito de la educación y la intervención.
  • Otros interesados.
  • AVISO: Los contenidos del curso están orientados al trabajo con niños/as y adolescentes con lenguaje adquirido (verbales).

Fecha:

16 de diciembre de 2017

Horario:

Registro de asistentes: 9:15 (se ruega puntualidad)

Horario del curso: De 9:30 a 14:00 y de 15:30 a 19:00

Lugar:

Jesuitas Indautxu, Sala de Conferencias (subiendo las escaleras del patio)

Dr. Areilza Nº 32 (entrada por Alameda Urquijo, frente al Nº 76)

48010, Bilbao.

Precio:

  • Familias asociadas gratuito
  • Familiares de personas con TEA: 20 €
  • Profesionales y otros interesados: 35 €
  • Voluntarios de aprendeTEA en activo: gratuito

SE REQUIERE INSCRIPCIÓN / PLAZAS LIMITADAS

Inscripciones:

Cumplimenta el siguiente formulario de inscripción: EN ESTE ENLACE

Descarga del cartel para imprimir: EN ESTE ENLACE

Jornada formativa: Habilidades Pragmáticas

 

Tropas imperiales y caballeros medievales a la toma del Mercado de la Ribera a favor del autismo.

FECHA:  Sábado 2 de diciembre

HORA: 11:30 – 14:00 hrs.

LUGAR: Bilbao, Mercado Municipal de la Ribera

ENTRADA LIBRE

El sábado 2 DE DICIEMBRE realizaremos una actividad de sensibilización sobre el autismo, que servirá también para dar a conocer nuestra asociación y recaudar fondos.

Vamos a contar una vez más con la inestimable colaboración de 2 asociaciones que apoyan de forma muy generosa nuestros eventos. Disfrutaremos de un ambiente festivo acompañados de

– La North Wall Squad de la 501st Legion – Spanish Garrison
– Asociación Vasca de Esgrima Histórica Sala de Armas Hans Talhoffer

Gracias a la colaboración de la Asociación de comerciantes del Mercado de la Ribera, se realizará un sorteo de una cesta solidaria con productos navideños del mercado, cuyos boletos se venderán a 2 € .

La Legión 501 – Spanish Garrison, una organización altruista que trabaja con el propósito de reunir a los entusiastas del Universo Star Wars y que dedica todos sus esfuerzos a contribuir con causas solidarias y fines sociales, especialmente con aquellos en los que los niños y niñas son los protagonistas.

La Asociación Vasca de Esgrima Histórica Sala de Armas Hans Talhoffer. Su actividad se centra en el estudio y practica de las distintas formas de combate desarrolladas durante la Edad Media, poniendo en práctica los conocimientos redactados en los antiguos tratados de esgrima. También se dedican a divulgar estos conocimientos para dar a conocer de forma veraz, las formas de combate y las armas que se usaban en el pasado, desmitificando mitos, conceptos e ideas románticas que se han transmitido al imaginario común a través del cine y de la televisión. Para ello realizamos charlas y exhibiciones donde la gente pueda comprobar de primera mano cómo eran las armas que se usaban y como se combatía en aquella época.

Acto Mercado de la Ribera 2017

Colabora desde tan solo 2 € en el SORTEO  de una cesta valorada en 300 € con productos frescos del Mercado de la Ribera

PUNTOS DE VENTA DE ESTABLECIMIENTOS COLABORADORES

En el propio Mercado de la Ribera en la Asociación de Comerciantes

Boletos Sorteo Cesta Solidaria

Esperamos que os animéis a compartir este día tan especial en compañía de vuestros familiares y amigos y que colaboréis por sólo 2€, participando en el SORTEO de la magnífica cesta navideña con un lote de productos del mercado de la Ribera, que incluye entre otros, carne, pescado y marisco. El número ganador será el que coincida con los 3 últimos dígitos del Primer Premio del Sorteo Extraordinario de Navidad de la Lotería Nacional, del 22 de diciembre de 2017.

 

A %d blogueros les gusta esto: