2 DE ABRIL: Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo
La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró por unanimidad el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo para poner de relieve la necesidad de mejorar la calidad de vida de los niños y adultos con Autismo para que puedan tener una vida plena y digna.
Desde el 2007 la comunidad asociativa que trabaja para los derechos de las personas con Autismo organizan diferentes eventos y actividades con el único objetivo de sensibilizar a la población en general sobre esta condición.
Los pasos que en estos últimos años se han dado en este sentido han contribuido a mejorar la calidad de estas personas y sus familias, hoy podemos hablar de que la inclusión es ya una realidad en ciertos ámbitos, como los que se refiere a la infancia, pero todavía hay mucho que recorrer. Actualmente se calcula que más del 80% de los adultos con autismo están desempleados. Es en el paso de la infancia a la vida adulta en donde la inclusión se desvanece.
Por ello la campaña de sensibilización de este año, liderada por Autismo Europa y apoyada por Autismo España, está dirigida no solamente a concienciar, si no a aceptar el autismo y lanzar un mensaje positivo de esta condición. Los tópicos y prejuicios que existen alrededor del autismo son una barrera con la que se enfrentan las personas con esta condición y que dificultan su participación en la sociedad. Es hora de que la sociedad comprenda qué significa realmente tener autismo para empezar a romper estas barreras, de pasar el testigo y construir una sociedad inclusiva que permita convivir, contribuir y construir juntos un mundo de oportunidades reales par todos.
Este año, a través de un precioso mensaje, el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, resalta que «Las personas con autismo poseen naturalmente una amplia gama de competencias y manifiestan diversas esferas de interés, pero todas ellas comparten la capacidad de hacer de nuestro mundo un mundo mejor».
El autismo, es un trastorno del neurodesarrollo que afecta a la forma en que una persona interpreta todo su entorno. Lo que ve, oye y toca, dificulta su comprensión, uso del lenguaje, relaciones sociales, imaginación y juego. Se calcula que afecta al 1% de la población.
Los Trastornos del Espectro del Autismo (TEA) son una condición de por vida, pero a medida que desde la infancia participan y se les incluye como uno más en las actividades de su comunidad, pueden convertirse en adultos autosuficientes y productivos para la sociedad. Para ello es indispensable conocer las necesidades y particularidades de cada persona para eliminar las barreras que dificultan su inclusión.
TÓPICOS:
Existen una serie de tópicos que hacen que las personas que no conviven o conocen a una persona con autismo tengan una idea predefinida de esta condición:
TEA = DISCAPACIDAD INTELECTUAL.
No es cierto. El 70% de los niños con TEA tienen cocientes intelectuales normales.
SON AGRESIVOS, ARISCOS, DISTANTES…
No es cierto. Las personas con TEA tienen las mismas necesidades de afecto y aceptación social que el resto, aunque a veces tengan dificultad para expresarlo. Son sensibles a las muestras de cariño y expresan sus sentimientos, sus preferencias y sus afectos.
VIVEN EN SU MUNDO
No es cierto. Su curiosidad por el entorno, su interés por la gente es el mismo que el nuestro, pero tienen más dificultades para manifestarlo. A veces muestran fijación por temas, rutinas u objetos concretos porque necesitan tener sensación de control.