Durante el año 2015 prácticamente hemos duplicado el número de familias asociadas. El programa de acogida, tiene como fin que las familias que han decidido formar parte de nuestro proyecto encuentren una comunidad de familias en donde puedan encontrar respuesta y apoyo a los retos que acompañan a las personas con TEA y sus familias.
Algunas de estas familias tienen ya un camino recorrido y cuando se unen a nosotros tienen más claras sus inquietudes y necesidades. Con ellas la acogida consiste básicamente en presentar la asociación, su funcionamiento y las actividades.
Otras familias sin embargo, se enfrentan de golpe a un diagnóstico que despierta inquietud, dudas y en muchos casos angustia. En aprendeTEA contamos con un espacio de acogida en el que intentamos acompañar y dar comprensión y apoyo a aquellas familias que acaban de recibir un diagnóstico de TEA. Lo hacemos intentando respetar el ritmo y pautas que están dispuestos a seguir en el proceso. Estos padres están en un momento de confusión y malestar y tratamos de apoyarles basándonos en nuestra propia experiencia.
En un primer lugar, hacemos una recogida de sentimientos, animando a avanzar poco a poco hacia la fase de aceptación, pasando a la acción y manteniendo el contacto con la realidad. Recomendamos mantener una actitud positiva, buscando apoyo en los demás, fomentando el autocuidado o dejarse cuidar. También les damos orientación sobre los recursos existentes y cómo acceder a ellos, las gestiones y trámites necesarios para la solicitud del certificado de discapacidad, dependencia, etc. Se trata de ofrecer a las familias, una respuesta lo más personalizada posible así como dar la información contrastada que responda a las necesidades e intereses del momento en el que se encuentran: centros de atención temprana con referencias contrastadas, recursos terapéuticos, próximas formaciones previstas tanto propias como de otras entidades. Además, a las familias que lo solicitan, las ponemos en contacto con otras familias en situaciones similares, lo más cercano posible a su zona de residencia.
Hasta el momento el programa de acogida se realiza a través del equipo de acogida compuesto únicamente por familias con atención por vía telefónica, correo electrónico y/o entrevista personal. Se trata de un programa que está en desarrollo, y a partir de este año, está previsto completarlo con una acogida asociativa más directa donde las familias recién incorporadas a la asociación tengan un espacio de encuentro en donde puedan intercambiar experiencias, compartir dudas, novedades o inquietudes sobre su día a día. Así mismo para las familias que, ante la sospecha o un diagnóstico reciente, precisen no solo orientación desde el punto de vista de familias que han pasado por la misma situación, se prevé una segunda fase en donde una profesional especializada en TEA modere los intercambios, oriente y ayude a resolver dudas.
La familia necesita no sentirse sola, verse comprendida, acompañada y apoyada. Tiene que pasar por un momento de duelo, y necesita apoyo tanto profesional como de familias que ya pasaron por el mismo momento.
FECHAS DEL PROGRAMA DE ACOGIDA:
Acogida Asociativa
Moderado por la coordinadora de acogida, Arantza Labraza. Familias de la junta directiva con las familias recién incorporadas a la asociación tendremos un encuentro para conocernos, intercambiar experiencias y para que se conozcan nuestros fines y las actividades que realizamos.
Fecha: Viernes, 26 de febrero, Centro Cívico Bazozelai, Basauri.
Hora: 18:30 a 20:00
Gratuita
Grupo de acogida
Moderado por Ana Carazo, psicóloga especializada en el diagnóstico e intervención de personas con TEA y otras alteraciones del desarrollo. Dirigido a familias con un diagnostico reciente de TEA, TGD o Síndrome de Asperger. En esta sesión se presentarán el formato del encuentro y las personas participantes. Se revisarán las expectativas para garantizar que todos los participantes estén en sintonía y se recogerán temas de mayor interés que se irán abordando como punto de partida. Si el grupo lo requiere se ofrecerá una continuidad como grupo de apoyo con encuentros de periodicidad mensual.
Fecha: Viernes, 24 de abril, Centro Cívico Bazozelai, Basauri.
Hora: 18:30 a 20:00
Gratuita
Nuestra forma de contacto preferente es a través del correo electrónico aprendetea@aprendetea.org, ya que todas las gestiones las realizamos las familias de la junta directiva. Para aquellas situaciones en donde la comunicación por correo electrónico se dificulte o para aquellas que por su situación puntual prefieran hacerlo por vía telefónica, ponemos a vuestra disposición un número único para todas las actividades de aprendeTEA.
TFNO 634 414 136