Falta poco para el 18 de febrero, Día Internacional del Síndrome de Asperger, que desde 2007 se celebra en recuerdo del nacimiento de Hans Asperger, psiquiatra y pediatra austriaco que describió el síndrome por primera vez en 1943. 73 años más tarde, el Síndrome de Asperger, englobado dentro de los trastornos del espectro del autismo, es a pesar de su frecuencia, a día de hoy todavía desconocido por gran parte de nuestra sociedad.
El Síndrome de Asperger, como los TEA, se manifiesta con déficits en la capacidad de socialización e interacción, déficits en la comunicación verbal y no verbal y en la imaginación y un repertorio limitado de actividades e intereses, así como presencia de comportamientos repetitivos y/o estereotipados. A diferencia del Autismo, en las personas con Síndrome de Asperger, no se observa una perturbación significativa en la adquisición del lenguaje, aunque pueden existir particularidades en la forma de hablar que llamen la atención, además suelen tener un nivel cognitivo medio o alto y pueden presentar torpeza motriz.
Pero más allá de una definición clínica, una persona con Síndrome de Asperger, es un ser único e irrepetible. Y una vez más, este 20 de febrero, en una nueva jornada formativa, tendremos la oportunidad de reconocer a la persona con Asperger en toda su plenitud y no sólo atendiendo a las dificultades que puedan tener, sino a sus potencialidades y cómo buscarlas. Todo ello partiendo de la experiencia del trabajo de campo con personas con estas características.
Impartido por Óscar Arriazu Ruiz, Orientador Escolar, maestro educación primaria, Pedagogo Especialista en Trastornos del Aprendizaje de la Asociación Asperger Navarra, colaborador Centro Médico de Diagnóstico y Tratamiento Educativo en Cataluña, Terapeuta y Profesor de Master de Intervención psicológica en la Universidad de Navarra.
Sin duda una buena oportunidad para ver más allá de las dificultades, aprender estrategias y conocer las virtudes del aprendizaje cooperativo y basado en proyectos. Os dejamos el programa deseando poder compartir una jornada más con familias y profesionales relacionadas con el Síndrome de Asperger.