Nos encontramos de vuelta de las vacaciones. Algunos hemos salido de casa y a otros nos ha pillado trabajando, pero sin duda el verano significa descaso, sobre todo para nuestros hijos/as, quienes ya a estas alturas de mes están completamente sumergidos en las actividades cotidianas dentro y fuera de la escuela.
Nosotros también, después de un parón de dos meses estamos de vuelta con un montón de propuestas, tanto de ocio como de formación, de las que ya estaréis recibiendo información en vuestros e-mails. Y si no la estáis recibiendo, os sugerimos que os pongáis en contacto en nuestro e-mail para recibir información anticipada de nuestras actividades que a continuación os presentamos:
Programa «Más que palabras» de Hanen® (More than words ®)
Este jueves 17 de septiembre a las 19:00 horas, en Kultur Birika, Derio, tendremos la reunión informativa del Programa Más Que Palabras de Hanen®. Es un programa formativo dirigido a familias de niños/as menores de 6 años con diagnóstico o sospecha de TEA, el cual pretende potenciar las oportunidades de comunicación aprovechando las situaciones cotidianas.
Es sin duda una formación imprescindible para el comienzo de esta carrera que sin haberlo elegido está en nuestras manos, que además al ser un programa grupal de atención individualizada, nos permite conocer y compartir experiencias con familias con situaciones afines. Si deseáis más información la podéis ver en este enlace, podéis pedir información o poneros en contacto con la asociación a través del correo hanen@aprendetea.org o de nuestro correo habitual aprendetea@aprendetea.org.
Para asistir a la sesión informativa es necesario confirmar asistencia. Asistir a la sesión informativa no genera ningún compromiso.
Jornada formativa: Historias Sociales
Las historias sociales son un apoyo gráfico mediante el cual podemos anticipar actividades, explicar situaciones, aprender comportamientos, elaborar rutinas, entre otras cosas. Son un recurso valioso que a medida de nuestras habilidades y de las de nuestros hijos/as podemos adaptar y utilizar en una multitud de situaciones, ayudando a nuestros hijos/as a comprender y solucionar las dificultades con las que nos atravesamos.
El 31 de octubre tendremos una formación específica para aprender a elaborar y trabajar con historias sociales, guiados de la mano de Aurora Garrigós, madre de un joven con TEA y autora de obras como “Historia de un síndrome de Asperger” o “Pictogramas y pautas desarrolladas para sindrome de Asperger” y del blog http://ayudandoamihijoacomprenderelmundo.blogspot.com.es.
Musicoterapia grupal
Este viernes, 18 de septiembre en el salón de actos del Centro Cívico Basozelai en Basauri, de 19:00 a 20:00 hrs, tenemos el gusto de invitaros a una sesión informativa en donde presentaremos 2 actividades de musicoterapia grupal:
– Musicoterapia clínica para niños/as con TEA, mayores de 6 años.
– Musicoterapia de desarrollo personal para hermanos/as de niños/as con TEA
Durante la sesión se presentarán y explicarán los objetivos que se desean conseguir y la metodología a usar. Así mismo se resolverán las dudas que surjan.
La formación de los grupos será realizada por los profesionales Tamar Carro y Juan Luis García, siendo necesario cumplir unos requisitos para las sesiones grupales. Las actividades están dirigidas a grupos que sean los más homogéneos posibles, en cuanto a edad, estado evolutivo y competencias de los hijos/as. Los niños/as pre verbales por sus características, suelen necesitar un periodo de 1 año o 2 de sesiones individuales para poder garantizar el aprovechamiento de las sesiones grupales.
En caso de requerir información detallada sobre las actividades no dudéis en solicitarla a: increscendogunea@hotmail.com
TEAller de Arte en Familia
Gracias a la Sala de Exposiciones Rekalde, el TEAller de Arte en Familia comienza un nuevo curso. Aprovechando las cuatro exposiciones que tiene la sala durante el curso, durante cuatro sesiones (Una cada aproximadamente tres meses) guiados por la educadora de la sala, las familias se adentran en la exposición, conocen la obra, los motivos y la técnica del artista, para luego en un ejercio de creativad realizar nuestra propia obra de arte. Más información en este enlace o en ocio@aprendetea.org.
Ocio en familia
Y en cuanto a ocio no podemos dejar de aprovechar estos últimos días de verano y primeros de otoño para darnos una escapada, y es que tenemos entre manos dos excursiones de día muy atractivas para disfrutar en familia de la naturaleza.
Ahora sí, arrancamos, nos ponemos en marcha agradeciendo el apoyo de las familias, profesionales e instituciones que hacen posible que estas actividades se lleven a cabo, permitiéndonos espacios y momentos para poner en común nuestras experiencias.