El sábado 16 de mayo, en el Centro Cívico Basozelai, en Basauri, tendremos nuestra siguiente jornada formativa. A menudo las familias de un niño o niña con Trastorno del Espectro del Autismo coincidimos en que el momento del juego libre es difícil. El entorno del patio puede resultar amenazante para un niño/a con Autismo o Asperger (TEA) debido a que no hay una una estructura o rutina. Mientras que para un niño/a neurotípico el momento del patio es un descanso en el que se liberan las tensiones, para un niño/a con TEA puede significar justo lo contrario debido a la falta de estructura, de rutina y el exceso de estímulos. Esto aunado al déficit de habilidades sociales y de juego puede provocar que el niño/a prefiera actividades solitarias o repetitivas. Por esta razón, Gey Lagar, autora del Programa de Inclusión Social: Patios y Parques Dinámicos, madre de un niño con TEA y terapeuta de Habilidades Sociales a través del Juego y el Movimiento en la Asociación Asperger Asturias, miembro de AETAPI y de la Plataforma de TEA Asturias, nos propone utilizar el juego en contextos naturales como herramienta de aprendizaje, de desarrollo personal y de inclusión. El programa de Patios Dinámicos es una herramienta de inclusión escolar, mediante la cual el momento del recreo escolar cobra sentido para el alumnado con TEA y se le hace partícipe del mismo como uno más. Más allá del patio escolar nos propone a las familias utilizar los momentos de juego para disfrutarlos mientras trabajamos diferentes habilidades sociales y competencias curriculares. El programa de Parques Dinámicos capacita a las familias de las personas con TEA para que con la planificación, metodología y las herramientas adecuadas podamos organizar y disfrutar de un momento de ocio y juego. En este enlace encontrareis la información detallada sobre el contenido del curso así como forma de inscripción y precios. Estamos seguros de que esta formación es de gran interés, no solo para nosotros las familias sino también para aquellas personas que acompañan a nuestros hijos/as en el momento de juego libre dentro y fuera del entorno escolar. ¡Nos vemos el 16 de mayo!