¡Cerramos el 2014!

Estamos a punto de finalizar este trimestre y con él cerramos nuestro primer año. Ha sido un año lleno de ilusión del que estamos orgullosas las familias que hemos iniciado el reto de crear esta asociación cuyos fines son la formación de las familias de personas con Trastorno del Espectro del Autismo y Asperger, así como compartir momentos de ocio familiar. Queremos agradeceros que hayáis formado parte de nuestro proyecto, os deseamos un buen inicio de año y que venga cargado de buenos momentos, de crecimiento y de superación. Os invitamos a que nos sigáis acompañando este 2015 en el que ya tenemos perfiladas muchas actividades de interés tanto para las familias que formamos parte de la asociación como para los profesionales que nos apoyan. Os dejamos un resumen de las actividades de ocio y formación que hemos realizado este último trimestre del año:

Ocio en Familia

PROGRAMA “TEALLER DE ARTE EN FAMILIA”

El 4 de octubre arrancó el programa “TEAller de Arte en Familia” elaborado por la Sala Rekalde mediante el cual se pretende acercar el arte a los niños/as con TEA y sus familias. Esta actividad es parte de una de las 4 sesiones que coinciden con las 4 exposiciones que tiene programadas la Sala Rekalde para este curso. Es con la segunda sesión con la que daremos iniciado nuestras actividades del 2015, pues en el mes de enero volveremos a la Sala Rekalde a ver una exposición fotográfica de Lynn Cohen sobre espacios (estudios, salas, laboratorios..) de la que podremos observar y comentar un par de obras que nos servirán de inspiración para realizar nuestra propia obra de arte. Seguramente tedrá tanto éxito como la primera sesión, que aquí os la hemos contamos con detalle. Recorriendo la Sala Rekalde

ENCUENTRO FAMILIAR EN EL TXIKIPARK “Tximipark” EN SANTUXU, BILBAO

El domingo 9 de noviembre, 18 familias asociadas y 7 familias invitadas, con un total de 38 niños/as nos hemos encontrado en el impresionante Parque Infantil “Tximipark” en Santuxu, Bilbao. Durante 3 horas hemos pasado un rato increíble en una actividad que nos encanta, pues mientras los niños disfrutan a pleno en un parque de bolas de manera segura y controlada, los padres y madres podemos disfrutar y compartir de un momento juntos. Fue un acierto la intervención de un animador, pues propuso juegos y actividades que encantaron a los niños y niñas. Algunos dieron rienda suelta a sus habilidades artísticas durante el Karaoke y otros bailaron a más no poder. Como siempre, estas actividades están adaptadas a las posibles hipersensibilidades sensoriales que muchos de nuestros hijos/as presentan así que se pidió a la administración del lugar que adaptara la intensidad de luces y sonido. Hubo un momento de tranquilidad en donde los niños acudieron a las mesas a tomar una pequeña merendola. Lo hemos pasado genial. Pasando la mañana en Tximipark.

ENCUENTROS DE MADRES Y DE PADRES

El 21 de noviembre y el 5 de diciembre hemos organizado un par de quedadas-cenas con madres y padres de la asociación. En un ambiente relajado hemos podido conocernos personalmente y compartir nuestras experiencias e ideas mientras preparamos la comida y la mesa en un txoko particular.  La idea ha surgido al ser concientes de que a menudo ocurre que solamente puede acudir a estas reuniones, por logística familiar, uno de los progenitores (habitualmente la madre), así que por iniciativa de los padres se ha organizado un segunda convocatoria en donde los aitas han estado a sus anchas compartiendo un momento tranquilo y por supuesto, no faltó la lluvia de ideas para actividades de ocio familiar.

Formación

ASISTENCIA AL ITASD 2014 CONGRESO DE TECNOLOGÍAS PARA EL AUTISMO: HERRAMIENTAS, TENDENCIAS Y TESTIMONIOS.

IMG_9787EL 3 y 4 de Octubre de 2014 en Paris se celebró la segunda Conferencia Internacional de Tecnologías para el Autismo, organizada por Fundación Orange, Orange Foundation, Fundación Adapta, Autism Speaks y Pasteur Institute. Gracias a la bolsa de viaje proporcionada por Fundación Orange a una familia pudimos acercarnos a los últimos descubrimientos de las investigaciones en el campo del la tecnología digital y el Autismo. Así mismo resultó una plataforma en donde familias y profesionales compartieron sus necesidades y experiencias. El objetivo de la conferencia fue el proporcionar soluciones prácticas a personas con Autismo, sus familias y sus educadores en el campo digital. La conferencia se centró en dar énfasis en que las soluciones de apoyo a las personas con Autismo deben estar basadas en evidencias científicas.  Se presentaron muchos trabajos tanto de profesionales como de familias en los ámbitos de investigación, diagnóstico, intervención, educación, ocio y vida laboral. Hubo también oportunidad de probar varias soluciones digitales para determinar las más adaptadas a diferentes necesidades.  En este enlace podéis ver los vídeos de todas las presentaciones (en inglés, también disponible en francés).

CURSO “SÍNDROME DE ASPERGER: DE LA EXPERIENCIA A LA EVIDENCIA”

El sábado 18 de Octubre, 60 asistentes de los cuales la mitad eran familiares asociados a aprendeTEA, estuvimos con Óscar Arriazu, profesor, orientador y especialista en el Síndrome de Asperger, que bajo el título de su charla “De la experiencia a la evidencia: Síndrome de Asperger”, nos desveló, desde un punto de vista práctico, su experiencia de más 17 de años. Comenzó con una visión general de dónde se ubican los Asperger dentro del DSM V y dio un repaso a las posibles causas atribuidas, aunque hasta el día de hoy no se puede hablar de una única causa, ni se puede hablar con rotundidad de ninguna de ellas. Nos recordó las dificultades que muestran los chicos y chicas con Síndrome de Asperger en tres de las áreas nucleares : relaciones sociales, comunicación, imaginación-intereses, que se conoce también como triada TEA. Destacó, por ejemplo, en el área social las siguientes dificultades: dificultad en contacto visual con otros o contacto visual inadecuado, poco lenguaje corporal o facial al interactuar, dificultad para desarrollar relaciones con compañeros, intereses focalizados, etc. 10506775_549820425151931_4126248661979972645_o Citó el libro “El curioso incidente del perro a medianoche” de Mark Haddon, que nos ayudó a comprender como ven y sienten los chic@s con Asperger.

“Cuando estoy en un sitio nuevo, como lo veo todo, es como un ordenador cuando está haciendo muchas cosas a la vez, y ya no queda espacio para pensar en otras cosas. Y cuando estoy en un sitio nuevo y hay montones de personas es incluso más difícil, porque las personas no son como vacas, flores o hierba, y te hablan y hacen cosas que tú no esperas…Y a veces, cuando estoy en un sitio nuevo y hay mucha gente, es como un ordenador que se cuelga, y tengo que cerrar los ojos y gemir, que es como cuando aprietas CONTROL+ALT+SUPRIMIR…”

En la siguiente parte, Óscar, se centró en la estrategia, o estrategias, de tratamiento que ha ido desarrollando partiendo de su experiencia con personos con síndrome de Asperger, basándose en los principios de apoyarse en los puntos fuertes y actuar sobre los débiles y partiendo desde sus puntos de interés para ir implementando los mismos. Así, define áreas de trabajo como pueden ser: motriz, intereses, lenguaje, comunicación, juego, relaciones sociales, conductas repetitivas y estereotipadas. Se da prioridad a los objetivos relacionados con los rasgos nucleares del síndrome (las dificultades de relación social, limitación en las competencias de comunicación y marcada inflexibilidad mental y comportamental). Nos habló entre los casos prácticos, por ejemplo, de cómo abordar una actividad tan fácil para gran parte de los niños y tan difícil para la mayoría de nuestros chicos, como es jugar al fútbol. Nos recomendó empezar en un futbolín explicando las normas básicas, y luego practicarlo hasta interiorizarlo en un ambiente controlado con un monitor. También se comentó la dinámica de “monitorías”, donde los chicos mayores hacen de monitores de los pequeños, adaptando las instrucciones a otras edades, reorganizando la información necesaria y estirando el pensamiento en función de los otros), también comentó el trabajo por proyectos y la gamificación como herramienta metodológica para el desarrollo adecuado de las tareas.10631065_549820348485272_6364694601136248842_o Dos de sus chicos cerraron el taller contando sus propias experiencias y sentimientos. De esta forma pudimos comprobar los excelentes resultados que se pueden obtener cuando seguimos unas pautas de tratamiento adecuadas, llenándonos de ilusión y esperanza en pos de un futuro prometedor para nuestros hijos.

PROGRAMA DE FORMACION PARA FAMILIAS CON HIJOS E HIJAS CON TEA: HANEN®-Más Que Palabras (More Than Words®)

En Octubre arrancó el programa Más Qué Palabras (More Than Words®) de Hanen® con 6 familias asociadas, de la mano de Ana Carazo, Psicóloga Clínica especializada en TEA y acreditada por el The Hanen Centre ®. Este programa está enfocado a familias con un hijo/a menor de 6 años y con diagnóstico de TEA para potenciar las habilidades de comunicación del niño/a en el entorno familiar. Durante este trimestre en una reunión mensual, las familias están aprendiendo algunas estrategias prácticas para ayudar al niño/a a comunicarse e interactuar en las actividades y rutinas de cada día. Es en esas interacciones familiares y repetitivas cuando las habilidades de comunicación del niño/a se potencian. Una vez mas agradecemos a las familias que formamos parte de este proyecto ya los amigos y profesionales que nos acompañan en nuestros caminos.  ¡Os deseamos un Feliz Año 2015! Urte Berri On!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: